Tumbes

Tumbes

viernes, 4 de abril de 2014

Camino al Éxito

Camino al éxito
La “Teoría del caos” estudia pequeña variaciones en condiciones iniciales que pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro. Hacia el 2004 se estrenó la película “El efecto mariposa”,  un joven viaja al pasado a través de su mente para arreglar sus errores y mejorar el presente de todos.
Nos causa curiosidad, saber si algún día sería posible viajar en el tiempo y hacer los cambios más favorables para cada uno de nosotros, lo más probable es que no sea posible al menos el “principio de de Heisenberg” lo explica, sin embargo, si es posible aprender del pasado, así que regresemos brevemente al pasado y analicemos a una de las civilizaciones   más antiguas de la humanidad “los judíos”, sus antepasados vivieron en la famosa tierra de Canaán, región del Oriente Próximo, en dónde los cananeos inventaron el alfabeto, siendo “Áleph” la primera letra hebrea y que significa “buey”, curiosamente es el nombre del prestigioso Colegio Áleph de Perú del cual el reconocido educador León Trahtemberg es ahora Director, León de formación académica judía, en un artículo publicado el entrevistador entrevistado le pregunta a un joven judío “…¿por qué los judíos son  tan exitosos en el campo de los negocios? sin dudar el joven respondió es la educación, hasta el judío más pobre hace mil esfuerzos y sacrificios para educar a sus hijos en los mejores colegios y universidades, porque sabemos por nuestra larga historia que esa es la clave del avance personal y familiar…”, ejemplos de éxito tenemos a los Premios Nobel de física Albert Einstein y Paul Samuelson con su contribución de la teoría keynesiana; sin duda que la educación es la base, pero ¿sólo basta la formación académica?, en mi opinión hay algo más importante a tener en cuenta, para entenderlo es preciso revisar algunos puntos de vista.
Corría el año 330 a.C. cuando el padre de la lógica Aristóteles escribía la obra “La Política”, se describe claramente que la naturaleza del hombre es en primer lugar genética, de hábitos y costumbre y finalmente concluye con el nivel máximo “filosofía”, afirmaba que para formar a los hombres se debe empezar desde pequeños, desarrollando buenos hábitos y costumbres, años más tarde Charles Darwin publica la obra “El origen de las especies”, concluyendo que los organismos que se reproducen heredan características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros en crecimiento, entonces aquellos miembros con características menos adaptadas morirán con mayor probabilidad, entonces aquellos miembros con características mejor adoptadas (filosofía y su dialéctica) sobrevivirán más probablemente.
Tras el viaje al pasado y con la ventaja de conocer los efectos gracias a la historia, estoy convencido que tenemos que trabajar en cultivas “ buenos hábitos”, ahora comprendo porque algunos libros han tenido tanto éxito y se mantienen vigentes, ejemplos tenemos a la “Biblia y sus dos pactos”, “el vendedor más grande del mundo”, “padre pobre, padre rico”, “la universidad del éxito”, entre otros libros, recuerde estimado lector que se vienen tiempos peligrosos (2 Timoteo 3) y hay que prepararnos, como decía el buen doctor Isaac Asimov la suerte favorece sólo a la mente preparada.
“Una buena costumbre es más fuerte que una ley” – Eurípides.
Cristhian Infantes Calderón
Socio fundador de la firma consultoría “Calderón & Asociados” S.R.L.

cringrupo@gmail.com