Al buen Doctor Isaac
Asimov, prodigio de escritor
Socio
Principal de la firma de Consultoría Calderón & Asociados S.R.L.
cringrupo@gmail.com
Hace veintiún años de un día
como hoy sábado, 06 de abril 2013 dejó de existir el escritor más prolífico que
he podido leer, escribiendo obras humanistas, de ciencia, política, humoristas
y futuristas, haré una síntesis de obras, obviamente empezando por el
desarrollo de la civilización y su expansión, descrita en la obra «El
Cercano Oriente», luego avanzamos con «La
Tierra de Canaán», destacando el gran invento y
legado para la humanidad, dejado por los sumerios: la escritura cuneiforme, «Los
Egipcios» con sus avances en medicina, química, matemáticas
y el desarrollo de la agricultura, que muchos años más tarde terminaría por
convertirse en el granero de Roma, otra obra favorita es la fundación,
desarrollo y caída de Roma, historia que se sitúa hacia el 753 A.U.C. (Ad urbe
condita), descrita en la obra «La República Romana»,
siendo Julio César el político más hábil y capaz de su época, con él empezó la
reforma que le costó su vida, trabajo que continuaría Octavio (César Augusto)
hasta desarrollar un imperio que duraría 1 000 años, detalles de la obra se dan
en «El
Imperio Romano», Augusto era un hombre probo,
honesto y capaz logró expandir el imperio construyendo caminos, canales,
uniendo pueblos y creando condiciones para la colonización, de ésta forma evitó
el hacinamiento que tanto daño nos hace hoy en día, generando secuelas como la
inseguridad, en resumen el mundo occidental vivió la Pax Romana -que
tanto anhelamos hoy en día-, Asimov termina la saga romana con la obra «Constantinopla», Constantino
el primer emperador cristiano. Fue durante ésta época que el capaz emperador
Justiniano reorganizó el sistema legal, para tal tarea fin puso a un hombre
notablemente capaz de leyes, Triboniano. En el año 529 se dio a conocer doce
tomos de un sistema legal bien organizado compuesto por 4652 leyes, de fácil
acceso para cualquier juez, a éste código se le llamó el «Codex
Iustiannus», aquí un pequeño
extracto del «corpus iuris civilis», «la
majestad imperial conviene que no sólo esté honrada con las armas sino también
fortalecida por las leyes, para que en uno y otro tiempo, así el de guerras
como el de paz, puedan ser bien gobernados…».
Aunque no he tenido oportunidad
de leerlos -sin embargo espero leerlas pronto y mantenerles informados-, Asimov
ha escrito también sobre «Los Griegos», «La Alta Edad Media», «La Formación de
Inglaterra» y «La Formación de Francia»;
otra de sus tantas obras que me pareció fascinante fue «La Formación de América
del Norte», «El nacimiento de los Estados Unidos», «Los Estados Unidos desde
1816 hasta la Guerra Civil», «Los Estados Unidos desde la Guerra Civil hasta la
primera Guerra Mundial», sin duda que el éxito de los Estados Unidos fueron
cono Nación han sido sus líderes capaces como George Washington, Thomas
Jefferson, Alexander Hamilton (capaz secretario del tesoro), Edmund Randolph,
entre otros; muchos años más tarde,
Abraham Lincoln supo superar la crisis de la guerra civil entre la
«Secesión» y el «Unisionismo».
Entre otras obras más, no menos
importante que las demás, se tiene a las ganadores de los Premio Hugo, que es
el máximo galardón para las obras de ciencia ficción, aquí tenemos a las
fascinantes Sagas futuristas de la Fundación (Fundación, Imperio, Segunda
Fundación, Preludio de la Fundación, Hacia la Fundación, Los Límites de la
Fundación, Fundación y Tierra), aquí les cito una frase muy sencilla, pero de
gran utilidad «No permitas que la moral, te impida hacer lo correctol», para
terminar y no cansarlos más la saga de los
Robots, deben haber oído del Robot japonés ASIMO, aunque la empresa
fabricante haya desmentido que sea en honor al padre de la Robótica ASIMOV, los
Asimoviamos como yo creen todo lo contrario. La saga de robots es: Yo Robot,
Visiones de Robots, Robots al Amanecer y Robots e Imperio, estimado lector este
el buen Doctor Isaac Asimov, el mayor divulgador científico de nuestros
tiempos, con más de 500 libros en su haber, este brevísimo resumen de sus obras
es un pequeño tributo por el legado dejado a la humanidad
«La
autoeducación es, estoy convencido, el único tipo de educación que existe»
Isaac
Asimov