Tumbes

Tumbes

viernes, 4 de abril de 2014

Camino al Éxito

Camino al éxito
La “Teoría del caos” estudia pequeña variaciones en condiciones iniciales que pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro. Hacia el 2004 se estrenó la película “El efecto mariposa”,  un joven viaja al pasado a través de su mente para arreglar sus errores y mejorar el presente de todos.
Nos causa curiosidad, saber si algún día sería posible viajar en el tiempo y hacer los cambios más favorables para cada uno de nosotros, lo más probable es que no sea posible al menos el “principio de de Heisenberg” lo explica, sin embargo, si es posible aprender del pasado, así que regresemos brevemente al pasado y analicemos a una de las civilizaciones   más antiguas de la humanidad “los judíos”, sus antepasados vivieron en la famosa tierra de Canaán, región del Oriente Próximo, en dónde los cananeos inventaron el alfabeto, siendo “Áleph” la primera letra hebrea y que significa “buey”, curiosamente es el nombre del prestigioso Colegio Áleph de Perú del cual el reconocido educador León Trahtemberg es ahora Director, León de formación académica judía, en un artículo publicado el entrevistador entrevistado le pregunta a un joven judío “…¿por qué los judíos son  tan exitosos en el campo de los negocios? sin dudar el joven respondió es la educación, hasta el judío más pobre hace mil esfuerzos y sacrificios para educar a sus hijos en los mejores colegios y universidades, porque sabemos por nuestra larga historia que esa es la clave del avance personal y familiar…”, ejemplos de éxito tenemos a los Premios Nobel de física Albert Einstein y Paul Samuelson con su contribución de la teoría keynesiana; sin duda que la educación es la base, pero ¿sólo basta la formación académica?, en mi opinión hay algo más importante a tener en cuenta, para entenderlo es preciso revisar algunos puntos de vista.
Corría el año 330 a.C. cuando el padre de la lógica Aristóteles escribía la obra “La Política”, se describe claramente que la naturaleza del hombre es en primer lugar genética, de hábitos y costumbre y finalmente concluye con el nivel máximo “filosofía”, afirmaba que para formar a los hombres se debe empezar desde pequeños, desarrollando buenos hábitos y costumbres, años más tarde Charles Darwin publica la obra “El origen de las especies”, concluyendo que los organismos que se reproducen heredan características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros en crecimiento, entonces aquellos miembros con características menos adaptadas morirán con mayor probabilidad, entonces aquellos miembros con características mejor adoptadas (filosofía y su dialéctica) sobrevivirán más probablemente.
Tras el viaje al pasado y con la ventaja de conocer los efectos gracias a la historia, estoy convencido que tenemos que trabajar en cultivas “ buenos hábitos”, ahora comprendo porque algunos libros han tenido tanto éxito y se mantienen vigentes, ejemplos tenemos a la “Biblia y sus dos pactos”, “el vendedor más grande del mundo”, “padre pobre, padre rico”, “la universidad del éxito”, entre otros libros, recuerde estimado lector que se vienen tiempos peligrosos (2 Timoteo 3) y hay que prepararnos, como decía el buen doctor Isaac Asimov la suerte favorece sólo a la mente preparada.
“Una buena costumbre es más fuerte que una ley” – Eurípides.
Cristhian Infantes Calderón
Socio fundador de la firma consultoría “Calderón & Asociados” S.R.L.

cringrupo@gmail.com

viernes, 27 de diciembre de 2013

Engañado como un niño

Engañado como un niño



En las elecciones constituyente de 1978, tuve la oportunidad de escuchar a un líder de un importante partido político, en la plaza de armas de Tumbes, que estaba repleta de simpatizantes y curiosos como yo, en ese entonces era un niño, de todo el discurso se me quedó grabado algo que me hizo muy feliz , - pensé en  mis padres que eran de escaso recurso-, dijo : “Cuando sea presidente bajará el  precio del arroz, la leche, la carne, el azúcar, el aceite etc.”, las masas eufóricas gritaban su nombre y le decía presidente. En esa época todavía no votaba y me dio tanta pena que no pudo llegar a ser presidente de la república, pero se me quedó en la mente de niño esa parte del discurso.
Transcurrió el tiempo y pude ingresar a la universidad a la escuela de contabilidad,  y mi formación académica, me pudo demostrar que los productos bajan principalmente por dos razones, que exista excesivo producto generando que la  oferta sea mayor que la demanda y la otra razón es que el estado subsidie el producto- como vemos en el Ecuador con el combustible, generando contrabando, corrupción y  millonarias pérdidas al estado ecuatoriano-. Entonces me di cuenta que lo que había escuchado en esa tarde era falso y que había sido engañado como un niño.
                Últimamente, escucho a muchos líderes políticos  al gobierno regional, municipalidades engañar como a niños a los ciudadanos, prometiéndole una vida fácil, que te dará trabajo con un jugoso sueldo, que te prometen cargos y puestos como una agencia de empleo.
                El desempleo que existe en el Perú ha permitido a los demagogos impulsar una campaña a base de engaño, aprovechándose de la necesidad del pueblo, generando codicia en las personas por ejemplo: si  te dicen, que si es que ganan las elecciones vas a tener un sueldo  y te van a incluir en las planillas fantasma – entonces ese ciudadano que  está necesitado verá como su salvación estar en esa planilla fantasma- no le importará si es ilegal o está cometiendo un acto de corrupción, de esa forma se corrompen a la sociedad. 
                Hace algunos días ha sido golpeado un profesional, desde este espacio condeno todo acto irracional y barbárico, ya que él no tiene la culpa, su función principal es velar por una buena administración de los recursos públicos, que se inviertan bien. Y cualquier acto que contravenga con la norma pública será responsable penalmente – pero cuando ingresa la codicia en las personas se vuelven irracionales, hay que reflexionar y pensar con la mente fría ya que él está haciendo sólo su trabajo.
                Por eso amigo ciudadano usted, tiene que pensar y analizar la calidad de persona humana y profesional que tiene que elegir, cuando escuche las cosas fáciles, las promesas bonitas, la solución a su problema personal, que él tiene la cura de todo los problemas de la sociedad, que es el salvador del pueblo está al frente de un hechicero, un farsante, un embustero.
                Porque la solución a los problemas que pueda tener usted, dependerá únicamente de su esfuerzo, de su capacidad para solucionar el problema y no pierdas su tiempo con la esperanza que el político te solucionará tu problema, porque estoy seguro que si haces lo último sufrirás una lamentable decepción.

martes, 15 de octubre de 2013

Tengo un Sueño





“TENGO UN SUEÑO”

Tengo un sueño, es la frase más recordada del discurso de Martin Luther King, Jr, el 28 de agosto de 1963 delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington, DC. EEUU había perdido el horizonte de desarrollo se había enmarcado en una lucha interna racial entre blancos y negros, lo cual había causado muchas muertes y destrucción. Se dice que este discurso fue histórico y cambió el rumbo de esta nación, estuvieron presente en ese parque más 200,000 hombres blancos, negros y demás razas para escuchar las palabras del Dr. Luther Marthin King, la masa entro en euforia cuando escucho estas palabras que entraron en lo más hondo de cada corazón:


“Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano".

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.

¡Hoy tengo un sueño!”


Es motivador escuchar este fragmento, que te hace vivir y sentir la lucha por la igualdad de los hombres y la necesidad de ponernos de pie y soñar por un mundo mejor con justicia social, donde el dinero no sea la razón, donde todos los niños tengan las misma oportunidades de desarrollo, donde nadie viva de la ignorancia, deseamos un mundo diferente donde podamos caminar por las calles, con la seguridad de llegar a nuestras casas vivos, donde los políticos sean hombres sabios, que busquen el bienestar de todos los hombres sin descripción ideológica, económica, de credo etc., formando hombres libres en su plenitud.

Sueño que todos nosotros aprendemos a vivir en hermandad y que no sea el odio, el miedo y la codicia el motor de la sociedad, si no el amor, el conocimiento, y la sabiduría la guía para el desarrollo de los pueblos.

Estimados amigos, desde este espacio les invito a aprender juntos, porque estoy seguro que solo el conocimiento con humildad nos harán mejores persona y el desarrollo llegará solo, por lo que me despido con las notas de opinión, para pasar a la divulgación del conocimiento que la humanidad ha creado para ser compartidos entre nosotros, las misma que han sido elaboradas y recolectadas por hombres que han trabajado para que este mundo sea mejor.

CPC. Francisco Sanjinez Calderón

Gerente General de Consultores, Auditores Calderón & Asociados SRL.

fsanjinez.blogspot.com